simprofire

ventas@simprofire.com

8am a 6pm

442 578 2842

Contacto

Inspección, pruebas y mantenimiento

Nuestros servicios de mantenimiento son confiables y bajo las normas aplicables para los procedimientos de mantenimiento a sistemas contra incendio

Monitoreando el estado de tus sistemas e implementando los procedimientos de mantenimiento aplicables por los requerimientos del fabricante y normativas NFPA, FM, y NOM mantenemos tus sistemas en condiciones adecuadas para la protección y seguridad de tu empresa.

Contamos con pólizas de mantenimiento en las cuales tendrás a tu alcance los reportes de inspección y mantenimiento a tus sistemas, además el apoyo en auditorias con aseguradoras y soporte técnico presencial para emergencias las 24 horas del día los 365 días del año

Instalación

– Enfocados en ofrecerte el mejor servicio contamos con el suministro en instalación de sistemas de protección contra incendio para tu proyecto

Nuestros servicios son confiables a cargo de nuestro equipo de trabajo apegado a las normas nacionales y mundiales para la instalación de sistemas contra incendio

Diseño

Contamos con diseñadores para todas tus necesidades y proyectos

Enfocados en ofrecer el diseño de sistemas de protección contra incendio y la satisfacción de nuestros clientes

Consultoria

Si necesitas la opinión de expertos en sistemas contra incendio , contamos con los recursos necesarios para brindarte nuestro soporte y asesoría telefónica y presencial

Sistemas de rociadores automáticos

Los sistemas de rociadores automáticos son sistemas activados por una concentración de alta temperatura de un incendio, ocasionando que el rociador se abra produciendo una descarga de agua a determinada presión sobre el área del incendio a través de una red integrada de tuberías diseñadas de acuerdo con las normas de ingeniería de protección contra incendio a la que se conectan los rociadores en un patrón sistemático.

Los sistemas de rociadores automáticos son el método más eficiente existente en la actualidad para evitar la propagación de los incendios salvaguardando vidas humanas, propiedades y bienes. Son diseñados en base a las normativas locales e internacionales cumpliendo así con la protección de diversos riesgos

Red de hidrantes y monitores

Las redes de hidrantes y monitores son una disposición de tuberías, válvulas, conexiones de mangueras y equipos asociados instalados en un edificio o estructura, con las conexiones de mangueras ubicadas de tal manera que el agua pueda descargarse en chorros o patrones de rociado a través de mangueras y boquillas, con el propósito de extinguir un incendio, protegiendo así un edificio o estructura y su contenido, además de proteger a los ocupantes y así cumpliendo ante las certificaciones que las normas locales y/o internacionales así marquen.

Áreas comúnmente protegidas con Hidrantes para interior o exterior Clase I, Clase II y Clase III: áreas administrativas, comerciales, hospitalarias, industriales y áreas donde se requiera y permita una protección a base de agua.

Estos sistemas se componen de tuberías de acero, conexiones, soportes especiales, válvulas de control o sección, mecanismos de alarma, así como diferentes elementos que permiten el correcto monitoreo del buen funcionamiento del sistema.

Estos elementos se consideran semi manuales ya que no requieren de otra acción que abrir la válvula de la manguera propia para proporcionar la descarga de agua suficiente. Estos pueden ser utilizados por los bomberos y/o personal capacitado, esto acorde a la clasificación del tipo de hidrante.

Equipos de bombeo

Las bombas contra incendio son un componente crítico en el suministro de agua dentro del sistema de protección contra incendio. Deben proporcionar un alto grado de fiabilidad, cumpliendo con las certificaciones que las normas locales y/o internacionales lo marquen.

Los diferentes tipos de bombas son: horizontales, verticales, en paquete; siendo estas del tipo eléctricas o diesel.

Los equipos de bombeo se componen de: bomba, motor, tubería, válvulas y accesorios. Para su manipulación y/o control deben incluir un tablero eléctrico en cada motor.

Se espera que los equipos de bombeo inicien su operación de manera automática al detectar una pérdida de presión dentro del sistema o por otros medios automáticos de detección de incendios. Deben suministrar el flujo de agua y la presión necesarios sin interrupción al sistema de protección contra incendio de una instalación, en condiciones de incendio acorde a la ocupación o riesgo

Tuberías subterráneas y aéreas

Las tuberías subterráneas y aéreas son una red de tubería principal privada subterránea y/o aérea de protección contra incendio. Dentro de la red se encuentra contenida agua, la cual está sometida a condiciones de presión, la función principal de la red de alimentación es la de abastecer con la suficiente cantidad de agua a presión, a los diferentes sistemas de protección contra incendio establecidos (sistemas de rociadores, sistemas de diluvio, hidrantes, etc.). Todo esto acorde a la ocupación o riesgo.

Las áreas que comúnmente utilizan las redes subterráneas son aquellas que cumplen con el espacio o condiciones para que las tuberías puedan ser distribuidas, como en instalaciones comerciales, hospitalarias, industriales y áreas donde se requiera y permita una protección a base de agua.

Los elementos que componen las redes de tubería subterráneas y aéreas son: tuberías PVC, acero, hierro, válvulas de seccionamiento a través del tipo poste o registro, así como accesorios para sus uniones.

Tanques para abastecimiento de agua

Los tanques de almacenamiento de agua son utilizados para alimentar las bombas contra incendio y asegurar de este modo un correcto flujo de agua: cantidad, calidad y presión necesarios.

Los tanques generalmente están dimensionados para satisfacer la demanda total de agua para los rociadores y descarga de la manguera durante la duración de un incendio, la cual debe cumplir con las certificaciones que las normas locales y/o internacionales marcan.

 

Los elementos y tipos de tanque usados en el sistema contra incendio, comúnmente son de acero, atornillados y soldados con membrana geotextil.

Estos tanques son en acabado galvanizado o con recubrimientos epóxicos para mejorar la calidad de los mismos.

Para el cumplimiento de las normas se deben incluir elementos de seguridad como: accesos para limpieza, mantenimiento y un monitoreo del nivel de agua

Sistema de alarmas y detección de incendios

Un sistema de alarma contra incendios está diseñado para detectar la presencia no deseada de fuego, mediante la supervisión de los cambios ambientales asociados con la combustión.  

En general, un sistema de alarma contra incendios se clasifica según sea accionado automáticamente, accionado manualmente, o ambos. Los sistemas de alarma automática de incendios tienen la intención de notificar a los ocupantes del edificio para evacuar en caso de incendio u otra emergencia, informar del hecho a un lugar fuera de las instalaciones con el fin de llamar a los servicios de emergencia, y para preparar la estructura y sistemas asociados para controlar la propagación del fuego y del humo.

Un sistema contra incendios se considera un grupo de herramientas o equipos que previenen en casos de emergencia un fuego el cual no puede ser regulado; lo que va a afectar a la edificación y a las personas que trabajan en la corporación.

Es indispensable contar con especialistas en el área que tengan amplios conocimientos sobre los factores del edificio y los sistemas que se deben implementar en cada caso.

Sistemas de riesgos especiales

Un sistema de diluvio es un sistema fijo de protección contra incendio en el que las tuberías están vacías hasta el momento en que se abre la válvula de diluvio para distribuir el agua presurizada y descargarla desde las boquillas abiertas de los rociadores. Los sistemas de diluvio son más complejos que los de tubería húmeda y seca porque constan de un mayor número de componentes y equipos para su activación.

La válvula de diluvio se abre por la activación de un sistema de detección de incendio instalado en la misma zona que los rociadores. Pueden utilizarse distintos tipos de sistemas de detección, incluidos los detectores de humo, calor, ultravioleta (UV) o infrarrojos (IR). El sistema de diluvio se puede activar mediante un sistema de disparo ne…

Extinción a base de gas

Sistema de supresión de incendios con CO2

El Sistema de supresión de incendios con CO2, es un sistema de gas de alta presión que es incoloro, inoloro y eléctricamente no conductivo que proporciona protección contra incendio de manera eficiente al reducir el oxígeno en el área a proteger. Este previene que la combustión pueda ocurrir al momento de descargarse en un sistema de supresión, el cual, al ser un gas no necesita limpieza, lo que significa una interrupción mínima para los negocios.

Para que un sistema de supresión de incendios con CO2 se libere, será necesario un sistema de detección que lo active y uno de alarma que pueda notificar su activación.

 

Sistema de supresión de incendios FM 200

El Sistema de supresión de incendios FM-200 (Heptafluoropropano), es un gas compuesto de carbono, flúor e hidrógeno. Se le denomina HFC‐227ea y es un gas comprimido licuado, incoloro e inoloro. Se almacena como un líquido y se distribuye en la zona de peligro como un vapor incoloro, eléctricamente no conductor que es claro, no oculta la visión y no deja residuos.

El HFC‐227ea apaga un incendio principalmente a través de la absorción de calor que se produce cuando el agente cambia de un líquido a un vapor durante la descarga. Además, HFC‐227ea también interrumpe la reacción de combustión que ayuda en la extinción de un incendio. Es importante tener en cuenta, HFC‐227ea no utiliza el agotamiento de oxígeno para extinguir un incendio.